top of page
Buscar

Interiorismo Emocional

Creemos un Hogar que Refleje tu Bienestar Emocional


Cuando pensamos en el diseño de interiores, se nos viene a la cabeza la estética y la funcionalidad. Sin embargo, el interiorismo emocional es una tendencia que está ganando fuerza, ya que nuestro entorno tiene gran influencia en nuestra salud emocional y bienestar. En este blog, te voy a contar cómo puedes transformar tu hogar en un espacio que refleje y mejore tu estado emocional.


1. Colores que levantan el ánimo:

Los colores tienen un gran impacto en nuestras emociones. Según la psicología del color, los colores cálidos como el amarillo y el naranja transmiten alegría y energía en tus espacios. Los tonos suaves como el azul y el verde promueven la calma y la relajación. Si estos colores no te convencen para las paredes, mis colores elegidos de inca son: Amarillo Luminaria - 34YY 81/209, Nougat de Caramelo - 36YY 70/208, Sensación Esmeralda - 49GG 39/313, Cielo Eléctrico - 54BB 39/103 y Brote de Trébol - 13GY 52/120.

Una buena idea es pintar solo una o dos paredes de un mismo color, y las demas en blanco. Combina estos colores de acuerdo a tu personalidad y necesidades emocionales.


2. La Importancia de la Luz Natural:

La luz natural es un potente regulador emocional. Si bien no todos cuentan con ventanas en todas las habitaciones, o son muy pequeñas y no llega tanta luz, una buena opción es colocar cortinas claras, en lo posible que lleguen hasta el piso, y en tela Voile Bual, que permite que pase la luz y no deja que desde afuera se vea el interior, teniendo así más privacidad y calidez.

Abre cortinas y persianas durante el día para permitir que la luz del sol entre en tu hogar.


3. Y la luz artificial?

La iluminación adecuada puede influir positivamente en tu estado de ánimo y tu productividad.

Lo primero que debemos preguntarnos es que uso se le va a dar al espacio a iluminar, por ejemplo trabajar/estudiar, cocinar, lectura, relajación o simplemente pasar el rato.

El color de la luz (temperatura del color) varía según 3 tonalidades medidas en grados Kelvin. Tenemos la luz cálida está en una tonalidad que se encuentra por debajo de los 3.300 Kelvin. Donde la emisión en 3.000 grados, proporciona calidez al ambiente. Por otra parte, la luz fría, cuya intensidad está entre 5.000 y 6.500 grados Kelvin. Finalmente, 4.000 grados esta luz neutra, que produce sensación de limpieza y frescura.

Cada tonalidad de luz tiene un uso apropiado según el ambiente y la sensación que deseemos. La luz cálida es ideal cuando se quieren crear ambientes cálidos y acogedores. La luz fría se utiliza sobre todo en lugares donde hay mucho movimiento de paso y en zonas especialmente oscuras, se caracteriza por tener tonos más azulados. En tanto que, la luz neutra es la más parecida a la luz natural del día. Eso la hace ideal para iluminación general de todo tipo de salas. Además, va a reproducir los colores con gran fidelidad.


4. Dale personalidad y significado al espacio:

Llena tu hogar con objetos que tengan un significado personal. Fotos, obras de arte, o elementos heredados pueden aportar una sensación de conexión emocional y pertenencia a tu espacio. Con esto la idea no es decorar con lo último en tendencia ni conseguir un living de portada de revista, sino seleccionar con criterio los materiales y texturas para que juntos armonicen con la vida de la persona que habita el espacio. Teniendo en cuenta que por ejemplo la madera transmite emociones distintas a la piedra o el metal, y lo mismo con los tejidos naturales y artificiales, ni que hablar de las plantas artificiales frente a las naturales.


5. Espacios de Reflexión:

Crea rincones especiales para la meditación, la relajación o la lectura. Tener un espacio dedicado a la introspección te permitirá desconectar del estrés diario y centrarte en tus emociones.


6. Orden y Organización:

Mantén tu hogar organizado. El desorden puede generar estrés y ansiedad. Dedica tiempo a eliminar lo que no necesitas y organiza tus pertenencias de manera eficiente.

Y como dice el dicho: casa ordenada, mente ordenada. Todos los puntos anteriores, de nada sirven si nuestra casa es un caos. Y para lograrlo, les voy a contar un poco sobre Marie Kondo y su libro “La magia del orden”.

En definitiva, lo que propone Marie Kondo es que para no tener desordenado un espacio, cada objeto debe tener su ligar asignado con una serie de pasos a seguir:

Compromiso: El primer paso es comprometerse a organizar y a simplificar la vida. Kondo enfatiza que debes tomar la decisión de cambiar y comprometerte con el proceso de orden.

Categorización: En lugar de organizar una habitación a la vez, Kondo sugiere categorizar tus pertenencias en grupos como ropa, libros, documentos, etc. Esto te permite ver cuánto tienes de cada cosa y facilita la toma de decisiones.

Decisión: Para cada categoría, toma cada objeto en tus manos y pregúntate si te hace feliz. Si la respuesta es sí, guárdalo; si es no, agradece el objeto por su servicio y despréndete de él.

Orden secuencial: Kondo propone un orden específico para las categorías: ropa, libros, papeles, komono (objetos varios) y, por último, objetos con valor sentimental. Este orden te ayuda a desarrollar la habilidad de discernir lo que realmente te importa.

Almacenamiento: Después de reducir tus posesiones, Marie Kondo ofrece consejos sobre cómo organizar y almacenar tus objetos de manera eficiente y atractiva. Ella aboga por utilizar cajas y contenedores que te permitan ver lo que tienes y evitar la acumulación desordenada.


Para ello te recomiendo leer su libro “La magia del orden” y sino tenes tiempo, podes ver su serie en Netflix. Pero podes empezar por deshacerte de ropa y cosas que ya no uses para hacer espacio para el orden!




Comments


bottom of page